jueves, 29 de noviembre de 2012

¿Qué es el Turismo?

Etimología
La primera referencia documentada del término Turismo y Turista data de mediados del Siglo XVIII , cuya raíz proviene de la palabra francesa Tour , además hay evidencias de que antes, se utilizaba también la palabra Turn del inglés, pero finalmente la raíz francesa fue la más aceptada.
Para aliviar cualquier enfrentamiento, la noticia es que las dos palabras tienen la misma raíz que deriva del latín; Tornus (sustantivo) y Girar (como adjetivo).

Historia de las definiciones
 En 1911, el Austríaco Slhattenhofen define al turismo por los procesos que se relacionan con el arribo, estancia, gastos y partida del turista en un lugar determinado.
Después de la Primera Guerra Mundial, desde la Escuela Berlinesa, surgen por parte de catedráticos dos nuevas definiciones;
* Es un avance sobre el espacio por las personas que arriban a un lugar donde no tienen un lugar de     residencia. (Glusksman)
* Es un movimiento de personas que abandonan temporalmente su lugar de residencia por cualquier motivo relacionado con el espíritu, su cuerpo o profesión. (Schwink y Borman)
Tomando como base el concepto del movimiento de personas, Morgenroth (contemporáneo de los catedráticos anteriores) define al turismo como un tráfico de personas que se alejan de su lugar de residencia, para detenerse en otro lugar para satisfacer sus necesidades vitales y de cultura, o para llevar a cabo deseos de diversa índole, únicamente como consumidores de bienes económicos y culturales. (Diccionario de Economía Política)
También desde Alemania, Bormann suma la concepción de no considerar los viajes realizados para trasladarse al trabajo como turismo y Josef Stradner , aporta la definición de turismo que comprende la necesidad de satisfacer una necesidad de lujo,(el turista  por motu proprio se detiene en un lugar, que no es el de su residencia  y con su presencia allí no persigue ningún fin económico)
En 1955, De Arrillga , define al turismo como todo desplazamiento temporal, determinado por causas ajenas al lucro, el conjunto de bienes, servicios y organización que en cada Nación determinan y hacen posible esos desplazamientos, y las relaciones y hechos que entre estos y los viajeros tienen lugar.
Por su parte la Academia Internacional de Turismo de Montecarlo, define al turismo por medio de dos tópicos:
 * Término que se refiere a los viajes de placer. Conjunto de actividades humanas que tienen el objeto de llevar a cabo esta clase de viajes.
* Industria que participa en la satisfacción del turista.

De la torre Padilla, sentencia la siguiente definición: "El turismo es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural".( El Turismo, Fenómeno social. 1980. Oscar De La Torre Padilla)
En 1982, Mathieson y Wall, lo definen como: "Movimiento temporal de la gente, por periodos inferiores a un año, a destinos fuera de su lugar de residencia y de trabajo, las actividades comprendidas drante su estancia y las facilidades creadas para satisfacer las necesidades  de los turistas."
Concluimos este recorrido histórico de la definición (nótese la diversidad y la evolución de los conceptos y como se van incluyendo y excluyendo especificaciones) con la definición que nos brinda la Organización Mundial del Turismo (OMT): "El turismo comprende  las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos."

Componentes de las definiciones
Como vimos recién, en la mayoría de las definiciones de turismo hay palabras que son denominadores comunes, a detallar; Actividad, Espacio, Tiempo, Sujeto, Motivaciones y Condiciones complementarias.
A) Actividad
Es lo que realiza el turista, comprende el consumo, la formación cultural que puede realizar, la interacción con el medio que lo rodea ,etc.
B) Espacio
Todas las definiciones concuerdan con que el turismo de desarrolla en un medio que no sea el habitual o el de residencia del turista.
C) Tiempo
Se determina al turista por el tiempo de su estancia en X lugar ; "...periodo consecutivo inferior a un año y mayor a un día..."
D) Sujeto
Es la persona que realiza la actividad turística, se debe conocer la definición de turismo para calificar a una persona de "turista" en un lugar.
E) Motivaciones
Las motivaciones dependen de la persona , pueden ser variadas, pero siempre excluyendo la actividad o fin lucrativo en el lugar de destino.
F) Condiciones Complementarias
El Turista realiza su actividad voluntariamente y la relación con el lugar visitado ,hablando económicamente, no es otra que la de consumo.




                           

2 comentarios: